Translación

En lingüística, una translación (también llamada transcategorización o metábasis) es el paso de una categoría gramatical a otra.

Sustantivación (nominalización)

Artículo principal: Substantivación

La sustantivación o nominalización ocurre cuando un adjetivo o un verbo pasan a convertirse en un sustantivo.

En español existen dos posibles formas:

  • Anteponiendo un determinante (como los artículos el, la, los, las, lo) a un adjetivo calificativo. Este determinante se denominará transcategorizador, ya que convierte el adjetivo en un sustantivo.
Ejemplo:
Lo bueno. (Sustantivación, transcategorización del adjetivo bueno a un sustantivo. Lo será un transcategorizador que provoca esta conversión)
  • Utilizando un verbo en infinitivo.
Ejemplo:
Fumar es peligroso. (Sustantivación del verbo fumar. Oración sustantiva de sujeto.)

Adjetivación

En español hay adjetivación cuando un verbo en participio se transforma en un adjetivo.

Ejemplo:
Banco roto. (Adjetivación del verbo roto, se utiliza como adjetivo para describir el banco).

Adverbialización

Conversión de una categoría gramatical a un adverbio.


En español se da en estos casos:

  • Añadiendo a un adjetivo calificativo (si es posible, en género femenino) el sufijo -mente.
Ejemplo:
buenamente. (Adverbialización del adjetivo bueno)
  • Utilizando un verbo en gerundio (el cual siempre será Complemento Circunstancial de Modo (CCM))
Ejemplo:
Bajaron ayer por las escaleras cantando. (Adverbialización del verbo cantar)

Véase también

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1783534
  • Identificadores
  • GND: 4240103-3
  • LCCN: sh85136991
  • NLI: 987007546108505171
  • Wd Datos: Q1783534