Tell Shemsharah

Tell Shemsharah
Shusharra
Ubicación
Continente Asia
Región Gobernación de Solimania
País Irak
Coordenadas 36°12′03″N 44°56′18″E / 36.20071, 44.93825
Historia
Tipo Tell
Época Cultura Hassuna-Samarra, Bronce Medio
Descubrimiento y hallazgos
Excavaciones 1957–1959, 2012
Arqueólogos J. Eidem, H. Ingholt, J. Læssøe, A. al-Qadir at-Tekrîti
Dimensiones del sitio
Longitud 270 m (885,8 pies)
Anchura 60 m (196,9 pies)
Altura 19 m (62,3 pies) (altura máxima)
6 m (19,7 pies) (altura mínima)
Mapa de localización
Tell Shemsharah ubicada en Irak
Tell Shemsharah
Tell Shemsharah
Ubicación en Irak
[editar datos en Wikidata]

Tell Shemsharah es un yacimiento arqueológico asirio localizado en el río Pequeño Zab, en la gobernación de Solimania, al noreste de Irak.[1]

Historia

La excavación danesa fue dirigida por el profesor Harold Ingholt, que también excavó el montículo de la ciudadela de Hama, y Jørgen Læssøe.[2]​ Fue fundada por la Fundación Carlsberg y el Danish Government Foundation for the Promotion of Research.[3]​ La excavación se continuó en 1958 y 1959 por los arqueólogos iraquíes del State Board of Antiquities and Heritage (SBAH) bajo la dirección de Abd al-Qadir at-Tekrîti.[2]​ Los objetos encontrados durante la excavación se distribuyeron entre el Museo Nacional de Irak y el Museo Nacional de Dinamarca.[4]​ Los materiales prehistóricos de las líneas de Hassuna y la mayoría de los archivos del segundo milenio a. C. han sido publicados.[5][6][7]

En 2012, el equipo del Nederlands Instituut voor het Nabije Oosten y del Central Zagros Archaeological Project (CZAP) dirigieron nuevas investigaciones sobre el yacimiento como parte de un proyecto centrado en Ranya Plain.[8][9]

Entorno

El primer montículo tiene un diámetro de 60 metros (196,9 pies) y una altura de 19 metros (62,3 pies), mientras que la altura mínima es de 270 metros (885,8 pies) de longitud y 6 metros (19,7 pies) de altura.[4]​ Tell Shemshara está sumergida parcialmente bajo el lago Dukan.[2]

Referencias

  1. Renfrew, Colin; Bahn, Paul (1998). «Introducción: La Naturaleza y los Propósitos de la Arqueología». En Fábregas Valcarce, Ramón, ed. Archeology. Theories, Methods and Practice (María Jesús Mosquera Rial, trad.) [Arqueología. Teorías, Métodos y Prácticas]. Madrid: Akal (publicado el 1993). p. 340. ISBN 8446002345. Consultado el 27 de junio de 2017. 
  2. a b c Eidem, Jesper (1992), The Shemshāra archives 2. The administrative texts, Historisk-Filosofiske Skrifter 15, Copenhagen: Kongelige Danske videnskabernes selskab, pp. 11-13, ISBN 87-7304-227-7 .
  3. Mortensen, Peder (1970), Tell Shimshara. The Hassuna period, Historisk-Filosofiske Skrifter, 5, 2, Copenhagen: Kongelige Danske videnskabernes selskab, p. 9, OCLC 562453801 .
  4. a b Mortensen, Peder (1970), Tell Shimshara. The Hassuna period, Historisk-Filosofiske Skrifter, 5, 2, Copenhagen: Kongelige Danske videnskabernes selskab, pp. 11-14, OCLC 562453801 .
  5. Mortensen, Peder (1970), Tell Shimshara. The Hassuna period, Historisk-Filosofiske Skrifter, 5, 2, Copenhagen: Kongelige Danske videnskabernes selskab, OCLC 562453801 .
  6. Eidem, Jesper (1992), The Shemshāra archives 2. The administrative texts, Historisk-Filosofiske Skrifter 15, Copenhagen: Kongelige Danske videnskabernes selskab, ISBN 87-7304-227-7 .
  7. Eidem, Jesper; Læssøe, Jørgen (2001), The Shemshara archives 1. The letters, Historisk-Filosofiske Skrifter 23, Copenhagen: Kongelige Danske videnskabernes selskab, ISBN 87-7876-245-6 .
  8. Eidem, Jesper (2012), «The NINO archeological project on the Rania Plain», http://mar-shiprim.org/ (International Association for Assyriology), archivado desde el original el 3 de marzo de 2016, consultado el 11 de diciembre de 2013 .
  9. «Shimshara», Central Zagros Archaeological Project, n.d., archivado desde el original el 15 de diciembre de 2013, consultado el 15 de diciembre de 2013 .
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q2273816
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 244617220
  • NKC: ge207226
  • NLI: 987007532770905171
  • Wd Datos: Q2273816