Solidaridad Internacional Antifascista

Cartel del Consejo de la SIA de Cataluña (1937-1938).

La Solidaridad Internacional Antifascista (SIA) fue una organización humanitaria que existió en la Segunda República española. Estaba políticamente alineado con el movimiento anarcosindicalista compuesto por la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), la Federación Anarquista Ibérica (FAI) y otros grupos. Una de sus secretarias generales fue Lucía Sánchez Saornil, activista anarcafeminista.[1]

Se dedicó a la publicidad y la recaudación de fondos en un intento de ayudar a la República española, repleta de refugiados, durante la guerra civil española.[2]​ Colaboró con la organización Mujeres Libres para brindar asistencia a refugiados y soldados heridos.[3]

Fundación

La decisión de crear la SIA se tomó en Valencia el 15 de abril de 1937, pero no se puso en marcha efectivamente hasta junio de ese año, después de que las Jornadas de Mayo de 1937 en Barcelona enfrentaran a anarquistas y comunistas antiestalinistas contra la Segunda República española, el Consejo Ejecutivo de Cataluña y comunistas estatistas. Originalmente fue concebida como una organización humanitaria que apoyaría al Movimiento Libertario español y la Revolución española. Sirvió para difundir ideas anarquistas durante la guerra civil española y permitió a la CNT obtener apoyo material del extranjero.[4]

Solidaridad internacional

Entre su creación inicial en junio de 1937 y hasta los primeros meses de 1939, se crearon varias secciones extranjeras. Las primeras, creadas antes de finales de 1937, fueron las secciones francesa, sueca, británica, portuguesa y norteafricana.[4]

La sección belga se fundó el 18 de mayo de 1946 y reunía a antifascistas antiestalinistas. La asociación organizaba la defensa de los solicitantes de asilo y era un lugar de encuentro para los inmigrantes, incluidos los miembros de la CNT española en el exilio.[5][6]

Véase también

  • Sara Berenguer Laosa, miembro de la SIA.[7]
  • Lucía Sánchez Saornil, secretaria de prensa y propaganda del SIA.[8]

Referencias

  1. Ackelsberg, 2005, pp. 174-175.
  2. Graham, 2009.
  3. Ackelsberg, 2005, p. 174.
  4. a b Cionini, 2011.
  5. Inghels, Nicolas (2002). «Solidarité internationale antifasciste (SIA)». Le mouvement anarchiste en Belgique francophone de 1945 à 1970. Universidad Libre de Bruselas. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2019. 
  6. Gillen, Jacques (2007). «Les anarchistes en Belgique». En Morelli, Anne; Gotovitch, José, eds. Contester dans un pays prospère: l'extrême gauche en Belgique et au Canada (en francés). Peter Lang. p. 30. 
  7. Ackelsberg, 2005, p. 27.
  8. «SANCHEZ SAORNIL, Lucia - [Los de la sierra]». losdelasierra.info. Consultado el 17 de febrero de 2022. 

Bibliografía

  • Ackelsberg, Martha (2005). Free Women of Spain: Anarchism and the Struggle for the Emancipation of Women (2.º edición). AK Press. ISBN 1-902593-96-0. 
  • Cionini, Valentin (2011). «Solidarité Internationale Antifasciste, ou l'humanitaire au service des idées anarchistes». Diacronie. Studi di Storia Contemporanea 7. Consultado el 1 de febrero de 2022. 
  • Ness, I., ed. (2009). «Sánchez Saornil, Lucía (1895–1970)». The International Encyclopedia of Revolution and Protest. John Wiley & Sons, Ltd. pp. 1-3. ISBN 9781405198073. doi:10.1002/9781405198073.wbierp1301. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q18415376
  • Commonscat Multimedia: Solidaridad international antifascist / Q18415376

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 128285318
  • CANTIC: 981058524382906706
  • LCCN: nr94028438
  • Wd Datos: Q18415376
  • Commonscat Multimedia: Solidaridad international antifascist / Q18415376