Saeeda Etebari

Saeeda Etebari
Información personal
Nacimiento Afganistán Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Afgana
Información profesional
Ocupación Diseñador de joyas y emprendedora Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • 100 Mujeres de la BBC (2021) Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Saeeda Etebari (c.1988/1989) es una artista joyera afgana.[1][2]​ Etebari tuvo meningitis cuando tenía un año, lo que la dejó sorda.[1][2]​ Se unió al Instituto Turquoise Mountain de Artes y Arquitectura Afganas y se formó en fabricación de joyas.[2]​ Fue elegida para realizar una exposición en el Instituto Smithsoniano de Washington D. C.[2]​ Fue reconocida en la lista 100 Mujeres 2021 de la BBC.[3]

Trayectoria

Etebari nació en un campo de refugiados paquistaní.[2]​ Fue la tercera de nueve hijos.[2]​ Cuando tenía solo un año, desarrolló meningitis,[1][2]​ que, para Etebari, resultó en pérdida de audición y no poder hablar. Etebari no podía ir a la escuela, por lo que su padre fundó una escuela para sordos para que ella aprendiera.[1][2]

Después de graduarse, el hermano de Etebari le sugirió que postulara al Turquoise Mountain Institute.[2]​ El trabajo de Etebari está inspirado en la cultura del lugar donde creció en Afganistán. Una de las piezas más famosas de Etebari es un collar de esmeraldas y oro que diseñó con la joyera británica Pippa Small y que se exhibió en el Smithsonian. El trabajo de Etebari está inspirado en la cultura del lugar donde creció en Afganistán.[1][2]

Exposición Smithsonian

En 2016, Etebari fue elegida junto con Abdul Matin Malekzadah y Sughra Hussainy para realizar una exposición en el Museo Smithsonian.[2][4][5]​ El trabajo de Etebari está inspirado en la cultura del lugar donde creció en Afganistán. Una de las piezas más famosas de Etebari es un collar de esmeraldas y oro que diseñó con la joyera británica Pippa Small y que se exhibió en el Smithsonian. El trabajo de Etebari está inspirado en la cultura del lugar donde creció en Afganistán.

Reconocimientos

En 2021 fue una de las mujeres incluidas en la lista 100 Women de la BBC.[3]

Véase también

  • Anexo:100 Women (BBC) 2021

Referencias

  1. a b c d e «BBC 100 Women 2021: Who is on the list this year?» (en inglés británico). 7 de diciembre de 2021. Consultado el 10 de marzo de 2024. 
  2. a b c d e f g h i j k «Afghan Artisans Coming to Washington, D.C., To Demonstrate Their Crafts and Creativity in Vibrant Exhibition - Smithsonian Institution Press release | LegiStorm». www.legistorm.com (en inglés). Consultado el 10 de marzo de 2024. 
  3. a b «BBC 100 Women 2021: Who is on the list this year?» (en inglés británico). 7 de diciembre de 2021. Consultado el 10 de marzo de 2024. 
  4. Wolfe, Alexandra. «A Quest to Keep Afghan Culture Alive». WSJ (en inglés estadounidense). Consultado el 9 de septiembre de 2023. 
  5. Dingfelder, Sadie (23 de diciembre de 2021). «How Turquoise Mountain is helping Afghan artisans preserve and pass on their skills». Washington Post (en inglés estadounidense). ISSN 0190-8286. Consultado el 9 de septiembre de 2023. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q110055977
  • Wd Datos: Q110055977