Robada

Robada

El actual símbolo de la arroba era el empleado en los sacos de cereal
Magnitud 898,4560 m²
Símbolo @
[editar datos en Wikidata]

La robada es una medida agraria de superficie usada en Navarra, equivalente a 898,4560 m². A pesar de la omnipresencia del sistema métrico decimal, esta antigua unidad de medida es de uso habitual tanto por parte de los labradores como de la administración navarra en sus comunicados oficiales en el Boletín Oficial de Navarra.

Robada proviene de robo (medida de capacidad para áridos equivalente a 28 l y 13 cl) y robo es un localismo de arroba (del árabe clásico rub que significa «cuarto, la cuarta parte de algo», a su vez procedente del hebreo arba, que significa «cuatro»).

Robada de tierra sería el terreno que se podía sembrar (manualmente, antes de la irrupción de maquinaria) con un robo de grano (unos 22 kilógramos en el caso de trigo, 18 kg. para la cebada y 16 kg. para la avena), que equivale a media fanega de Castilla.[1]

Derecho foral

Es un elemento cuyo uso formal está aún presente en el Derecho civil foral o Fuero Nuevo. La actualización realizada el 4 de abril de 2019,[2]​ la Ley 267 dice literalmente:

Concepto. La legítima navarra, tradicionalmente consistente en la atribución de “cinco sueldos ‘febles’ o ‘carlines’ por bienes muebles y una robada de tierra en los montes comunes por inmuebles”, no tiene contenido patrimonial exigible ni atribuye la cualidad de heredero, y el instituido en ella no responderá en ningún caso de las deudas hereditarias ni podrá ejercitar las acciones propias del heredero.

La atribución de la “legítima navarra” con esta sola denominación u otra semejante a los legitimarios designados de forma individual o colectiva en el acto de disposición cumple las exigencias de su institución formal.
B.O.E. núm. 137, de 8 de junio de 2019.[3]

Referencias

  1. «Observaciones dirigidas a averiguar las medidas y pesos corrientes o imaginarios que están en uso en las diferentes provincias de España e islas adyacentes». Consultado el 6 de octubre de 2017. 
  2. «LEY FORAL 21/2019, DE 4 DE ABRIL, DE MODIFICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA COMPILACIÓN DEL DERECHO CIVIL FORAL DE NAVARRA O FUERO NUEVO». www.lexnavarra.navarra.es. Consultado el 5 de julio de 2023. 
  3. Comunidad Foral de Navarra (8 de junio de 2019), Ley Foral 21/2019, de 4 de abril, de modificación y actualización de la Compilación del Derecho Civil Foral de Navarra o Fuero Nuevo (Ley Foral 21/2019), pp. 59756-59877, consultado el 5 de julio de 2023 .

Bibliografía

  • Pesas y medidas españolas antiguas. Patrones del siglo XIX anteriores al Sistema Métrico (2 edición). Tres Cantos: Centro Español de Metrología. mayo de 2022. 
  • Sanz y Baeza, Florencio (1852). «Instrucciones para la práctica en Navarra del sistema métrico de pesas y medidas / por Florencio Sanz y Baeza.». BiNaDi - Biblioteca Navarra Digital. Consultado el 2 de febrero de 2023. 

Enlaces externos

  • «Robada». Gran Enciclopedia Navarra. Consultado el 8 de octubre de 2019. «se matiza que "era equivalente a 1/4 de cahizada, 1/2 yugada, 2 peonadas, 4 cuartaladas, ó 16 almutadas"». 
  • «Medidas antiguas de Navarra». Consultado el 6 de octubre de 2017. 
  • «Real Orden de 9 de diciembre de 1852, por la que se determinan las tablas de correspondencia recíproca entre las pesas y medidas métricas y las actualmente en uso (Diccionario jurídico-administrativo. Madrid, 1858)». Archivado desde el original el 26 de junio de 2012. Consultado el 6 de octubre de 2017. 
  • «Tablas completas de Pesas y Medidas Métricas para Navarra». http://www.navarra.es/. 1868. Consultado el 6 de octubre de 2017. 

Véase también

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5835793
  • Diccionarios y enciclopedias
  • GEN: 17698
  • Wd Datos: Q5835793