Matilde de Austria-Teschen

Matilde de Austria-Teschen
Archiduquesa de Austria

Matilde fotografiada por Ludwig Angerer (c. 1864).
Información personal
Nombre completo Matilde María Aldegunda Alejandra
Otros títulos Princesa de Hungría, Bohemia, Croacia, Eslavonia, Dalmacia, Galicia y Lodomeria
Nacimiento 25 de enero de 1849
Bandera de Imperio austríaco Palacio Albertina, Viena, Imperio austríaco
Fallecimiento 6 de junio de 1867 (18 años)
Bandera de Imperio austríaco Palacio de Hetzendorf, Viena, Imperio austríaco
Sepultura Cripta Imperial de Viena
Familia
Casa real Austria-Teschen
Padre Alberto de Austria-Teschen
Madre Hildegarda de Baviera
[editar datos en Wikidata]

Matilde de Austria-Teschen (en alemán, Mathilde von Österreich-Teschen; Viena, 25 de enero de 1849-ibidem, 6 de junio de 1867) fue una noble austriaca. Era la segunda hija del archiduque Alberto de Austria-Teschen y de la princesa Hildegarda Luisa de Baviera.

Familia

Sus nombres provienen de las hermanas de su madre, las princesas Matilde Carolina de Baviera, Aldegunda de Baviera y Alejandra de Baviera, con la que Hildegarda tuvo una estrecha relación.

Matilde tuvo dos hermanos mayores: María Teresa (1845-1927), que casó en 1865 con el duque Felipe de Wurtemberg (1838-1917) y su único hermano, Carlos Alberto (1847-1848), que murió de viruela a los 18 meses.

Biografía

El padre de Matilde, Alberto de Teschen, era una persona muy caritativa: por su generosidad se le conocía popularmente como Engelsherz («corazón de ángel»). Tras la muerte de su abuelo, el archiduque Carlos de Austria-Teschen, heredó el palacio de Weilburg en Baden bei Wien, que Carlos había mandado construir para su esposa, la princesa Enriqueta de Nassau-Weilburg. Alberto y su familia solían pasar allí los veranos, donde la archiduquesa Hildegarda disfrutaba de los baños públicos, mientras que en invierno vivían en Viena. Esta familia tenía una estrecha relación con la familia imperial, y la emperatriz Isabel disfrutaba la compañía de su prima, la archiduquesa Hildegarda.

Entre las amistades de Matilde estaba la archiduquesa María Teresa de Austria-Este, hijastra del archiduque Carlos Fernando de Austria-Teschen, tío de Matilde, que tenía su misma edad, y fue más tarde reina de Baviera.

Un primo lejano, el archiduque Luis Salvador de Austria, se enamoró de Matilde y quiso casarse con ella, pero no llegaron a comprometerse. Matilde estaba destinada a ser reina de Italia por matrimonio con Humberto de Saboya con el fin de mejorar las tensas relaciones entre el Imperio austrohúngaro e Italia.

En marzo de 1864, durante su estancia en Múnich con motivo del funeral de su hermano, el rey Maximiliano II de Baviera, la madre de Matilde padeció una pleuresía que le costó la vida. Matilde tenía solo 15 años.

Muerte

Matilde murió el 6 de junio de 1867, a los 18 años, en el castillo de Hetzendorf, la residencia vienesa de la emperatriz Isabel. La archiduquesa se había vestido de gala para ir al teatro con un vestido de gasa, a la que se había aplicado una solución de glicerina para mantenerla ahuecada. Antes de partir, decidió fumar un cigarrillo, pero al aparecer su padre, que le había prohibido fumar, lo escondió tras su falda, que se incendió inmediatamente al ser la glicerina altamente inflamable, produciéndole quemaduras de segundo y tercer grado que causaron su muerte. El incidente fue presenciado por toda su familia.

La archiduquesa Matilde fue inhumada en la bóveda imperial de la Cripta Imperial de Viena, al lado de su madre y de su hermano, Carlos Alberto. Su corazón está depositado en la Herzgruft de la Iglesia de los Agustinos.

Ancestros

Antepasados de Matilde de Austria-Teschen
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16. Francisco I del Sacro Imperio Romano Germánico
 
 
 
 
 
 
 
8. Leopoldo II del Sacro Imperio Romano Germánico
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17. María Teresa I de Austria
 
 
 
 
 
 
 
4. Carlos de Austria-Teschen
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18. Carlos III de España
 
 
 
 
 
 
 
9. María Luisa de España
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19. María Amalia de Sajonia
 
 
 
 
 
 
 
2. Alberto de Austria-Teschen
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20. Carlos Cristián de Nassau-Weilburg
 
 
 
 
 
 
 
10. Federico Guillermo de Nassau-Weilburg
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21. Carolina de Orange-Nassau
 
 
 
 
 
 
 
5. Enriqueta de Nassau-Weilburg
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22. Jorge, conde de Sayn-Wittgenstein-Hachenburg
 
 
 
 
 
 
 
11. Luisa Isabel de Sayn-Wittgenstein-Hachenburg
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23. Isabel Augusta de Reuss-Greiz
 
 
 
 
 
 
 
1. Matilde de Austria-Teschen
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24. Federico Miguel de Zweibrücken-Birkenfeld
 
 
 
 
 
 
 
12. Maximiliano I de Baviera
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25. María Francisca de Sulzbach
 
 
 
 
 
 
 
6. Luis I de Baviera
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26. Jorge Guillermo de Hesse-Darmstadt
 
 
 
 
 
 
 
13. Augusta Guillermina de Hesse-Darmstadt
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27. María Luisa Albertina de Leiningen-Falkenburg-Dagsburg
 
 
 
 
 
 
 
3. Hildegarda Luisa de Baviera
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28. Ernesto Federico III de Sajonia-Hildburghausen
 
 
 
 
 
 
 
14. Federico de Sajonia-Altemburgo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29. Ernestina de Sajonia-Weimar
 
 
 
 
 
 
 
7. Teresa de Sajonia-Hildburghausen
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30. Carlos II de Mecklemburgo-Strelitz
 
 
 
 
 
 
 
15. Carlota Georgina de Mecklemburgo-Strelitz
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31. Federica de Hesse-Darmstadt
 
 
 
 
 
 

Enlaces externos

  • VIENA 1867: Tragedia en la Familia Imperial Austro-Húngara en la web Relatos de la Historia
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q78594
  • Commonscat Multimedia: Archduchess Mathilda of Austria / Q78594

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 310598512
  • GND: 1057769932
  • Wd Datos: Q78594
  • Commonscat Multimedia: Archduchess Mathilda of Austria / Q78594
  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Archduchess Mathilda of Austria» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.