Ligamento ancho del útero

Ligamento ancho del útero

Útero con el ligamento ancho derecho, vista posterior.
Nombre y clasificación
Latín [TA]: ligamentum latum uteri
TA A10.1.02.505
Gray pág.1259
[editar datos en Wikidata]

El ligamento ancho del útero es un pliegue ancho de tejido que es extensión del peritoneo y que conecta a ambas caras del útero con las paredes y el suelo de la pelvis. El nombre de la estructura no es técnicamente correcto por razón de que el uso de ligamento por lo general se refiere a bandas o fibras resistentes que unen a los huesos en las articulaciones.

Subdivisiones

El ligamento ancho puede ser dividido en tres componentes:

  • Mesometrio - el meso del útero, la porción más amplia del ligamento ancho[1]
  • Mesosalpinx - la parte que por extensión se fija y sostiene a las trompas de Falopio[2]
  • Mesovario - la porción que rodea y sostiene al ovario[3]

Contenido

Ligamento ancho de una mujer adulta.

Los contenidos del ligamento ancho incluyen:

Estructura

El peritoneo rodea al útero como una sábana plana. A los lados del útero, esta sábana peritoneal entra en contacto con las haces del lado opuesto, formando una capa doble de peritoneo llamado ligamento ancho del útero.

La parte en la que esta hoja peritoneal se redobla, es decir, la porción libre, contiene a las tubas uterinas que corren entre dos capas, formando la mesosalpinx

Función

El ligamento ancho del útero sirve como mesenterio para el útero, ovarios y las trompas de Falopio. Ayuda a mantener al útero en su posición.

Embriología

El ligamento ancho del útero aparece o se desarrolla aproximadamente en la octava semana después de la fecundación. Nace como prolongación del cordón nefrógeno que da origen al sistema urogenital y proveniente del mesodermo intermedio.[1]

Referencias

  1. a b Swiss embryology (Universidad de Lausana). Organogénesis: Displacement of the ovaries (en inglés). Último acceso 30 de enero de 2008.
  2. Dartmouth College Anatomía Humana (en inglés). Sagittal sections of left and right broad ligaments Archivado el 30 de abril de 2016 en Wayback Machine.. Último acceso 30 de enero de 2008.
  3. Adoro, Luis; Olivares, Ricardo. Algunas consideraciones anatómicas del aparato reproductor de la gata. TECNO VET: Año 7 N°3, diciembre de 2001. Último acceso 30 de enero de 2008.
  4. Kyung Won, PhD. Chung (2005). Gross Anatomy (Board Review). Hagerstwon, MD: Lippincott Williams & Wilkins. p. 273. ISBN 0-7817-5309-0. 
  5. «Chapter 35: Female genitalia». Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2017. Consultado el 9 de diciembre de 2007. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q629796
  • Identificadores médicos
  • CIE-11: XA0EJ9
  • MeSH: D001956
  • TA: A10.1.02.505F
  • FMA: 16516
  • UMLS: C0006205
  • Wd Datos: Q629796