Les Uns et les Autres

Se ha sugerido que esta página sea renombrada como «Les uns et les autres».
Motivo: Correcta ortotipografía
Les uns et les autres
Título Los unos y los otros (España y Venezuela)
Melodía de la vida (Colombia y México)
Ficha técnica
Dirección
  • Claude Lelouch
Producción Claude Lelouch
Guion Claude Lelouch
Música Michel Legrand
Francis Lai
Pierre Barouh
Jean Yanne
Marc de Loutchek
Fotografía
Montaje Sophie Bhaud
Vestuario Catherine Leterrier
Protagonistas Robert Hossein
Nicole Garcia
Geraldine Chaplin
Daniel Olbrychski
Jorge Donn
Fanny Ardant
Jacques Villeret
Richard Bohringer
James Caan
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Francia
Año 1981
Género Drama
Duración 184 minutos
Idioma(s) francés, inglés
Compañías
Distribución Netflix
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

Les uns et les autres (Los unos y los otros en España y Venezuela y Melodía de la vida en México y Colombia) es una película francesa del año 1981, dirigida por Claude Lelouch.

Es un musical épico, generalmente considerada como la obra maestra de Lelouch, junto con Un hombre y una mujer. Ha ganado el Gran Premio a la Técnica en el Festival de Cannes de 1981.[1]​ Fue la sexta película más vista del año de su estreno, con 3 234 549 espectadores.[2]

Argumento

La película sigue la historia de cuatro familias de diferentes nacionalidades (rusa, alemana, francesa y estadounidense) con la misma pasión por la música, desde los años 30 hasta la década de 1980. Sus historias se cruzan varias veces en diferentes lugares y tiempos; la historia se ve principalmente marcada por las vivencias de las familias durante la Segunda Guerra Mundial

En 1936, en Moscú, una bailarina llamada Tatiana se casa con Boris, quien le da un hijo justo antes de morir durante la guerra. En Berlín, el pianista Karl Kremer alcanza el éxito tras recibir elogios de parte de Hitler. En París, la joven violinista Anne se enamora de Simon Meyer, un pianista judío, con quien se casa y tienen un hijo, pero terminan en un tren camino a un campo de concentración nazi; en un alto, el niño es abandonado para que escape de la muerte. En Nueva York, Jack Glenn se ha hecho un nombre con su banda de jazz.

Veinte años más tarde, los hijos de estas familias reviven la historia de sus padres; por su parte, Anne continúa la búsqueda del niño que abandonara en camino al campo de concentración. El final de la película reúne a todas las familias en un espectáculo de danza clásica musicalizado por Bolero, de Maurice Ravel.

Aunque todos los personajes son ficticios, varios de ellos están basados en la historia de íconos musicales como Édith Piaf, Joséphine Baker, Herbert von Karajan, Glenn Miller y Rudolf Nuréyev.

Reparto

Referencias

  1. «Festival de Cannes: Les Uns et les Autres». festival-cannes.com. Consultado el 31 de mayo de 2009. 
  2. Les Uns et les autres (1981). JPBox-Office.

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Wd Datos: Q974961