Jenofonte de Éfeso

Jenofonte de Éfeso
Información personal
Nacimiento Siglo II Ver y modificar los datos en Wikidata
Éfeso (Imperio romano) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento Siglo III Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Filósofo y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Novela griega antigua Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Jenofonte de Éfeso (Ξενοφῶν ὁ Εφέσιος, fl. siglo II–siglo III) fue un escritor griego.

Obra

Su novela Efesíaca o (Los amores de) Habrócomes y Antía (Ἐφεσιακά o Τὰ κατὰ Ἀνθίαν καὶ Ἁβροκόμην) sirvió como inspiración para el desenlace de la tragedia shakesperiana Romeo y Julieta.

A menudo se confunde a Jenofonte de Éfeso con el Jenofonte que fue militar ateniense.

Véase también

  • Caritón de Afrodisias: Aventuras de Quéreas y Calírroe.
  • Aquiles Tacio: Aventuras de Leucipa y Clitofonte.
  • Heliodoro: Etiópicas o Teágenes y Cariclea.
  • Longo: Dafnis y Cloe.

Enlaces externos

  • Textos griegos en el sitio de la Bibliotheca Augustana (Augsburgo).
  • Efesíaca o (Los amores de) Habrócomes y Antía.
    • Texto bilingüe griego - francés en el sitio de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Católica de Lovaina.
      • 1; 2; 3; 4; 5.
    • Texto griego en la Bibliotheca Augustana.
    • Texto griego con índice electrónico en el sitio del Proyecto Perseus; ed. de 1858 de Rudolf Hercher. Empleando el rótulo acivo "load", que se halla en la parte derecha, se obtiene ayuda en inglés con el vocabulario griego del texto.
    • Texto latino en PDF; ed. de 1796.
    • Texto en latín, en Wikisource.
      • BIERL, Anton: Räume im Anderen und der griechische Liebesroman des Xenophon von Ephesos. Träume? (Espacios en los otros y la novela de amor de Jenofonte de Éfeso: ¿sueños?), 2006.
        • Traducción inglesa: Space in Xenophon of Ephesus: Love, Dreams, and Dissemination (El espacio en la obra de Jenofonte de Éfeso: el amor, los sueños y la diseminación).
          • Texto en el sitio del Centro de Estudios Helénicos (CHS o Center for Hellenic Studies), institución de Washington afiliada a la Universidad de Harvard y dirigida por Gregory Nagy.
            • Anton Bierl (Anton Harald F. Bierl, n. 1960): filólogo clásico alemán.
              • El uso que tiene aquí la palabra «diseminación» es el que se da en las traducciones de la obra de Jacques Derrida La diseminación (La dissémination).
                • Para citas: http://nrs.harvard.edu/urn-3:hlnc.essay:Bierl.Space_in_Xenophon_of_Ephesus.2006.
    • NAGY, Gregory: Epilogue without end: A metonymic reading of a love story (Epílogo sin fin: una lectura metonímica de una historia de amor), comentario de la Efesíaca que forma parte del libro Masterpieces of Metonymy: From Ancient Greek Times to Now (Obras maestras de la metonimia: desde la Antigüedad griega hasta nuestros días), 2015.
      • Portada con directorio electrónico en el lado izquierdo, en el sitio del CHS.
        • Comentario de la Efesíaca Archivado el 1 de agosto de 2019 en Wayback Machine..
          • Para las citas: Nagy, Gregory. 2015. Masterpieces of Metonymy: From Ancient Greek Times to Now. Hellenic Studies Series 72. Washington, DC: Center for Hellenic Studies.
Control de autoridades
  • Wd Datos: Q463564