Hemitriccus inornatus

 
Titirijí de Pelzeln

Titirojpi de Pelzeln (Hemitriccus inornatus) en Presidente Figueiredo, Amazonas, Brasil
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae o Rhynchocyclidae
Subfamilia: Todirostrinae o Pipromorphinae
Género: Hemitriccus
Especie: H. inornatus
(Pelzeln, 1868)[2]
Distribución
Distribución geográfica del titirijí de Pelzeln.
Distribución geográfica del titirijí de Pelzeln.
Sinonimia

Euscarthmus inornatus (protónimo)[2]
Euscarthmornis inornatus (Pelzeln, 1868)[3]
Idioptilon inornatum (Pelzeln, 1868)[4]

[editar datos en Wikidata]

El titirijí de Pelzeln o mosqueta de Pelzeln (Hemitriccus inornatus)[5][4]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al numeroso género Hemitriccus. Es nativo del norte de América del Sur.

Distribución y hábitat

Bosque de campina en Presidente Figueiredo, Amazonas, Brasil, ejemplo de hábitat de la especie.

Se distribuye localmente en el río Negro y sus tributarios y recientemente también registrada en Roraima (en el río Branco) y Pará, en el norte de Brasil, y en el centro de Surinam; probablemente también se encuentre en las adyacencias de Venezuela y Colombia.[3]

Esta especie es considerada muy local, pero aparentemente puede ser común en su hábitat natural correcto: los bosques de arenas blancas, que van de altos a enanos, distribuidos fragmentadamente, denominados campinas, por debajo de los 200 m de altitud.[6]

Sistemática

Descripción original

La especie H. inornatus fue descrita por primera vez por el ornitólogo austríaco August von Pelzeln en 1868 bajo el nombre científico Euscarthmus inornatus; la localidad tipo es: «Río Içana, margen derecha del alto Río Negro, noroeste de Brasil.»[4]

Etimología

El nombre genérico masculino «Hemitriccus» se compone de las palabras del griego « ἡμι hēmi» que significa ‘pequeño’, y « τρικκος trikkos»: pequeño pájaro no identificado; en ornitología, «triccus» significa «atrapamoscas tirano»; y el nombre de la especie «inornatus», proviene del latín ysignifica ‘liso, sin adornos’.[7]

Taxonomía

Anteriormente estuvo situada en el género Euscarthmornis y más recientemente, en Idioptilon, ambos ahora obsoletos. También anteriormente fue considerada una subespecie de Hemitriccus margaritaceiventer; puede ser más próxima a H. minimus. Es monotípica.[3]

Referencias

  1. BirdLife International (2019). «Hemitriccus inornatus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2019.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 12 de abril de 2019. 
  2. a b Pelzeln, A. von (1868(7) — 1870). Zur Ornithologie Brasiliens: Resultate von Johann Natterers Reisen in den Jahren 1817 bis 1835 (en alemán y latín) (Abth.I, II: 1868; Abth. III, IV: 1870). pp. i-iv, 1-462, I-LIX, 1-18, 2 mapas. Wien (Viena): A. Pichler's Witwe & Sohn, 1871. Euscarthmus inornatus, Abth.2, p. 102. Disponible en Biodiversitas Heritage Library.  p. 174
  3. a b c Clock, B.M. (2020). «Pelzeln's Tody-Tyrant (Hemitriccus inornatus), version 1.0.». En del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E., ed. Birds of the World (en inglés). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. Consultado el 7 de septiembre de 2022. 
  4. a b c Titirijí de Pelzeln Hemitriccus inornatus (Pelzeln, 1868) en Avibase. Consultado el 13 de abril de 2019.
  5. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 29 de octubre de 2012. 
  6. Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1.a edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Hemitriccus inornatus, p. 430». 
  7. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Hemitriccus, p. 189; inornatus, p. 205». 

Enlaces externos

  • Videos, fotos y sonidos de Hemitriccus inornatus en eBird.
  • Sonidos y mapa de distribución de Hemitriccus inornatus en xeno-canto.
  • Fotos y sonidos de maria-da-campina Hemitriccus inornatus en Wikiaves.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1258952
  • Commonscat Multimedia: Hemitriccus inornatus / Q1258952
  • Wikispecies Especies: Hemitriccus inornatus

  • Bases de datos taxonómicas
  • Avibase: 88B7BCFD076BCD2D
  • BirdLife: 22698937
  • eBird: pettyr1
  • GBIF: 2482997
  • iNaturalist: 16292
  • ITIS: 560389
  • NCBI: 2767838
  • UICN: 22698937
  • Xeno-canto: Hemitriccus-inornatus
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C3683920
  • Wd Datos: Q1258952
  • Commonscat Multimedia: Hemitriccus inornatus / Q1258952
  • Wikispecies Especies: Hemitriccus inornatus