Flaín Éctaz

Flaín Éctaz
Noble, comandante del ejército del rey Ramiro II de León
Ejercicio
Ramiro II de León
Información personal
Nacimiento Siglo X
Fallecimiento c. 950
Familia
Consorte Brunilda
Hijos
[editar datos en Wikidata]

Flaín Éctaz (fl. 932-c. 950) fue comandante del ejército de Ramiro II de León, tatarabuelo por la rama paterna del Cid, y cuarto abuelo de su esposa Jimena Díaz. Luchó al frente de las tropas de Ramiro II durante la rebelión de los Banu Gómez y los Ansúrez, que apoyaban a su hermano Alfonso IV. Según el historiador hispanomusulmán Ibn Hayyan,

Con anterioridad había tenido an-Nasir carta suya, explicándole cuanto había hecho, uno de cuyos párrafos daba la buena nueva de las desavenencias entre el enemigo, al que Dios confunda, y de la agitación producida por la rebelión de los condes Banu Gómez y Ansúrez contra su rey, el tirano Ramiro, hijo de Ordoño, en apoyo de su hermano Alfonso, con cuyo motivo habían atacado el llano de la capital leonesa, matando a cuantos súbditos suyos hayaron (...) El bárbaro Ramiro había sacado contra ellos a su amigo y comandante de sus fuerzas, el conde Flayn con gran ejército con el que se enfrentó a los condes, quienes le infligieron una tremenda derrota...[1][2]

En 950, su hijo Fernando aparece en la documentación de la Catedral de Astorga, como hijo de Flaín Éctaz, cuando dona un molino a Santa María de Camarzana.[3]

Matrimonio y descendencia

Casado con Brunilda cognomento Velasquita, tuvo por lo menos dos hijos:

  • Fernando Flaínez (m. c. 986), conde desde 977, gobernó Salamanca y fue un miembro relevante en la curia regia de los reyes Ramiro III y Bermudo II de León. Fue propietario de muchas tierras en la comarca del Bajo Cea, incluyendo las villas de Castrogonzalo, Villanueva la Seca y Fuentes de Ropel.[3]​ Consta su filiación en un diploma de la Catedral de Astorga en 950 cuando dona a Santa Marta de Camarzana un molino bajo Castrogonzalo.[3][4]​ En 1017, el rey Alfonso V de León donó a Pedro Fernández «en premio a su fidelidad, Castrogonzalo a orillas del Cea, Villaseca y el barrio de Fuentes de Ropel que había sido de Fernando Flaínez y de su mujer Gontrodo y que confiscó a su tío el conde Sancho García de Castilla por las maquinaciones continuas que había perpetrado contra él.»[5]​ El Pedro Fernández, muerto alrededor de 1027, a quien se refiere fue probablemente un hijo de Fernando Flaínez.[3]​; y
  • Muño Flaínez, esposo de Froiloba Bermúdez, hija del conde Bermudo Núñez y de la condesa Argilo.[6][7][8]​ Fueron los bisabuelos del Campeador.

Véase también

Referencias

Bibliografía

  • Gutiérrez Vidal, César (2010). La Tierra de Campos zamorana: organización social de un ámbito comarcal en la Edad Media (siglos X-XV) (Tesis doctoral, dirigida por Julio Valdeón Baruque y Juan Carlos Martín Cea). Valladolid: Instituto Universitario de Historia Simancas, Universidad de Valladolid. 
  • Ibn Hayyan, Abū Marwān Ibn Khalaf (1981). Crónica del califa 'Abdarrahman III an-Nasir entre los años 912 y 942 (Al-Muqtabis, V). traductores Viguera, María Jesús y Corrientes, Federico. Zaragoza: Anubar e Instituto Hispano-Árabe de Cultura. ISBN 8470131850. 
  • Martínez Díez, Gonzalo (2005). El Condado de Castilla (711-1038). La historia frente a la leyenda. Valladolid: Junta de Castilla y León. ISBN 84-95379-94-5. 
  • Martínez Sopena, Pascual (1999). «El conde Rodrigo de León y los suyos: herencia y expectativa del poder entre los siglos X y XII». Reyna Pastor de Tognery, coordinador. Relaciones de poder, de producción y de parentesco en la Edad Media y Moderna: aproximación a su estudio: 51-84. ISBN 9788400070441. 
  • Martínez Sopena, Pascual (1985). La Tierra de Campos Occidental:poblamiento, poder y comunidad del siglo X al XIII. Valladolid: Institución Cultural Simancas de la Diputación Provincial de Valladolid. ISBN 8450513901. 
  • Montaner Frutos, Alberto (2011). Cantar del mio Cid. Barcelona: Galaxia Gutenberg; Real Academia Española. pp. 260 y notas 6 y 7. ISBN 978-84-8109-908-9. 
  • Pérez, Mariel (2009). «Estrategias de alianza y reproducción social en la aristocracia medieval leonesa: los Flaínez (siglos X-XI)». Mirabilia: Revista Eletrônica de História Antiga e Medieval (9): 89-17. ISSN 1676-5818. 
  • Salazar y Acha, Jaime de (1996-1997). «Los Osorio, un linaje de más de mil años al servicio de la corona». Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía IV: 143-182. ISSN 1133-1240. 
  • Torres Sevilla-Quiñones de León, Margarita Cecilia (2000-2002). «El linaje del Cid». Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval (13): 343-360. ISSN 0212-2480. 
  • Torres Sevilla-Quiñones de León, Margarita Cecilia (1999). Linajes nobiliarios de León y Castilla: Siglos IX-XIII. Salamanca: Junta de Castilla y León, Consejería de educación y cultura. ISBN 84-7846-781-5. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5862526
  • Wd Datos: Q5862526