Elecciones a los cabildos insulares canarios de 2007

Se ha sugerido que esta página sea renombrada como «elecciones a los cabildos insulares de las Canarias de 2007».
Motivo: Nombre de la comunidad autónoma.
← 2003 • Bandera de Canarias • 2011 →
Elecciones a los cabildos insulares canarios de 2007
Fecha 27 de mayo de 2007
Tipo Insulares

Resultados
Partido Socialista de Canarias
Votos 289 460  
Escaños obtenidos 55  
Coalición Canaria
Votos 218 715  
Escaños obtenidos 53  
Partido Popular
Votos 219 568  
Escaños obtenidos 31  
Nueva Canarias
Votos 51 906  
Escaños obtenidos 6  
Partido de Independientes de Lanzarote
Votos 10 013  
Escaños obtenidos 6  
Centro Canario Nacionalista
Votos 36 020  
Escaños obtenidos 1  
Partido Nacionalista Canario
Votos 706  
Escaños obtenidos 1  

En el Real Decreto 444/2007, de 2 de abril de 2007,[1]​ se convocaron elecciones para cubrir los puestos de Consejeros de los Cabildos Insulares del Archipiélago Canario para el domingo 27 de mayo de 2007, coincidiendo con las elecciones municipales y las elecciones autonómicas de España de 2007.

Resultados

Circ. PSOE CC PP Nca PIL CCN PNC Presidente electo
Dip Dip Dip Dip Dip Dip Dip
EH 3 7 2 1 Tomás Padrón (CC-AHI)
FV 6 10 5 Mario Cabrera (CC-PNC)
GC 12 1 12 4 José Miguel Pérez (PSOE)
LG 12 4 1 Casimiro Curbelo (PSOE)
LP 6 11 4 José Luis Perestelo (CC-PNC)
LZ 6 6 3 2 6 Manuela Armas (PSOE)
TF 10 14 5 Ricardo Melchior (CC-PNC)
Total 55 53 31 6 6 1 1

El Partido Socialista Obrero Español fue el partido ganador en votos y en escaños. No obstante, solo consiguió tres de las siete islas, siendo Coalición Canaria donde más islas gobernó. El Partido Popular, siendo segunda en votos, acabaría sin gobernar ningún cabildo insular. En el caso del Cabildo Insular de Gran Canaria el PP fue la lista más votada, pero un acuerdo entre el PSOE y Nueva Canarias le arrebató el poder tras doce años en el gobierno. En el caso del Cabildo Insular de Lanzarote, el PSOE gobernaría en la isla hasta 2009 tras una moción de censura contra el gobierno[2]​, en la que CC, PP, PIL y NC-PNL alcanzaron un acuerdo para desbancar a la presidenta. En el resto de islas, gobernaron los líderes de los partidos ganadores. En La Gomera, La Palma y El Hierro hubo gobiernos con mayoría absoluta, mientras que en Fuerteventura y Tenerife gobernó CC con el apoyo del PP.

Candidatos

En la siguiente tabla se muestran los candidatos a la presidencia de los Cabildos Insulares canarios, ordenados según los resultados obtenidos; e incluyendo también los de aquellas formaciones políticas que hubieran perdido la representación insular con la que contaban en la anterior legislatura (PNC en El Hierro, CCN-IF en Fuerteventura y AC25M en Lanzarote):

Cabildo y presidente en la anterior legislatura Candidatos Observaciones
El Hierro
Tomás Padrón Hernández (CC-AHI)
Fuerteventura
Mario Cabrera González (CC)
  • CC-PNC: Mario Cabrera González
  • PSOE: Blas Acosta Cabrera
  • PP: Ana Padilla Camejo
  • CCN-IF: Almudena Montserrat de León
Gran Canaria
José Manuel Soria López (PP)
La Gomera
Casimiro Curbelo Curbelo (PSOE)
La Palma
José Luis Perestelo Rodríguez (CC)
Lanzarote
Inés Rojas de León (CC)
  • PSOE: Manuela Armas Rodríguez
  • PIL: Fabián Martín Martín
  • CC: Inés Rojas de León
  • PP: Francisco Cabrera García
  • NC-PNL: Juan Carlos Becerra Robaina
  • AC25M: Manuel Plasencia Rodríguez
Tenerife
Ricardo Melchior Navarro (CC)

Resultados electorales

Cabildo Presidente y gobierno Partido Votos % Consejeros +/-
El Hierro

13 consejeros

CC-AHI 3.153 % 8 +1
PSOE 1.189 % 3 =
PP 1.052 % 2 =
PNC 392 % --- -1
Fuerteventura

21 consejeros

  • Presidente: Mario Cabrera González (CC-PNC)
  • Gobierno: CC-PNC y PP
CC-PNC 13.539 40,9% 10 +3
PSOE 8.071 24,4% 6 =
PP 7.898 23,8% 5 -1
CCN-IF 1.454 4,4% --- -2
Gran Canaria

29 consejeros

José Manuel Soria accede a la Presidencia inmediatamente después de las elecciones, en virtud del reglamento de los cabildos que establece la designación automática del cabeza de la lista más votada; acto seguido, es desalojado de la Presidencia mediante una moción de censura por parte de las formaciones que suman la mayoría necesaria para la designación de José Miguel Pérez como Presidente

PP 136.502 35,4% 12 -3
PSOE 132.767 34,4% 12 +5
NC-NGC 51.906 13,4% 4 +4
CC-PNC 20.234 5,2% 1 -6
La Gomera

17 consejeros
(4 más que en las elecciones de 2003)

PSOE 8.499 67,4% 12 +3
CC-PNC 3.098 24,6% 4 =
CCN 693 5,5% 1 +1
La Palma

21 consejeros

CC-PNC 21.816 47,2% 11 =
PSOE 12.706 27,5% 6 +1
PP 7.773 16,8% 4 -1
Lanzarote

23 consejeros

  • Presidente: Manuela Armas Rodríguez (PSOE)
  • Gobierno: PSOE y PIL
PSOE 10.494 24,3% 6 =
PIL 10.013 23,2% 6 -2
CC 9.190 21,3% 6 +1
PP 5.399 12,5% 3 =
NC-PNL 3.020 7,0% 2 +2
AC25M 1.869 4,3% --- -1
Tenerife

29 consejeros

CC-PNC 160.028 42% 14 -1
PSOE 115.744 30,4% 10 =
PP 60.620 15,9% 5 +1

Referencias

  1. REAL DECRETO 444/2007, de 2 de abril, por el que se convocan elecciones locales y a las Asambleas de Ceuta y Melilla, para el 27 de mayo de 2007.
  2. «Pedro San Ginés, de CC, nuevo presidente del Cabildo de Lanzarote». Canarias7. 18 de abril de 2023. Consultado el 18 de abril de 2023. 

Enlaces externos

  • Resultados electorales en Canarias Página del ISTAC.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5827509
  • Wd Datos: Q5827509