El Fascio

No debe confundirse con Haz.

El Fascio, subtitulado «Haz Hispano», fue una publicación periódica española, de hipotética tirada semanal, impresa en Madrid.

Surgida como una reacción al ascenso del fascismo en Alemania y el triunfo de Hitler en las elecciones de 1933,[1]​ su lanzamiento fue preparado en el domicilio del propagandista Ernesto Giménez Caballero por diversas personalidades de la extrema derecha española bajo la supervisión de enviados de Mussolini, como su embajador en Madrid, Raffaele Guariglia; la financiación correría a cargo, entre otros, del magnate Juan March.[2]​ Su director fue Manuel Delgado Barreto (también al frente de La Nación), y en ella colaboraron autores como Rafael Sánchez Mazas, Ramiro Ledesma, Juan Aparicio, Juan Pujol Martínez[3]​ u Onésimo Redondo. Además de dirigirla, Delgado Barreto también costeó su publicación.[4]

El periódico va a tener una existencia muy corta. Se publicó un único número, el 16 de marzo de 1933, tras lo cual fue incautado por el Gobierno republicano.[5]Ricardo de la Cierva describió este hecho como «un secuestro policíaco»,[6]Eduardo González Calleja calificó la acción de «desmesurada» e Ian Gibson consideró un «error muy grave» el cierre del semanario.[7]El Fascio sostuvo una ideología que Payne señala sobre sus artículos que venían a defender a grandes rasgos la implantación de un Estado fascista con un modelo similar al italiano en España.[1]​ Según Gibson «la idea era fundar una gran revista fascista, con una gran tirada, prevista entonces en 150 000 ejemplares».[7]

Referencias

  1. a b Payne, 1999, p. 78.
  2. González Calleja, 2011, pp. 163-164.
  3. González Calleja, 2012.
  4. Checa Godoy, 1989, p. 216.
  5. Pérez Coterillo, 1980, pp. 49-50.
  6. Cierva, 1981, p. 151. «revista El Fascio, que contó con la especial colaboración de la embajada de Italia en Madrid, y que —aparecido el 16 de marzo de 1933, con inmediato secuestro policíaco»
  7. a b Pérez Coterillo, 1980, p. 50.

Bibliografía

  • Checa Godoy, Antonio (1989). Prensa y partidos políticos durante la II República. Universidad de Salamanca. ISBN 84-7481-521-5. 
  • Cierva, Ricardo de la (1981). Historia general de España: La Segunda República 10. Editorial Planeta. ISBN 9788485753000. 
  • González Calleja, Eduardo (2011). Contrarrevolucionarios: Radicalización violenta de las derechas durante la Segunda República, 1931-1936. Alianza Editorial. ISBN 978-84-206-6455-2. 
  • González Calleja, Eduardo (2012). «La prensa carlista y falangista durante la Segunda República y la Guerra Civil (1931-1937)». El Argonauta español (9). ISSN 1765-2901. 
  • Payne, Stanley G. (1999). Fascism in Spain, 1923–1977 (en inglés). University of Wisconsin Press. ISBN 9780299165642. 
  • Pérez Coterillo, Moisés (27 de febrero de 1980). «José Antonio, un esqueleto en el armario». ABC: 48-51. 
Control de autoridades
  • Wd Datos: Q18644109