Elías Querejeta Insausti

Elías Querejeta Insausti

Jefe provincial de FET y de las JONS
en Guipúzcoa
mayo de 1939-mayo de 1941

Gobernador civil de Murcia
18 de oct. de 1941-5 de abril de 1943

Procurador en las Cortes franquistas
1943-1946

Información personal
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Elías Querejeta Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político FET y de las JONS
[editar datos en Wikidata]

Elías Querejeta Insausti fue un político español que ocupó puestos relevantes durante la Dictadura franquista.

Biografía

De origen donostiarra, durante la Guerra civil apoyó a las fuerzas del Bando sublevado.

En octubre de 1939 fue nombrado jefe provincial de FET y de las JONS en Guipúzcoa.[1]​ Querejeta, que se encontró al partido único escasamente organizado y arraigado, buscó la integración de los tradicionalistas locales en el seno de FET y de las JONS. Sin embargo, no tardaría en tener numerosos conflictos tanto con los sectores falangistas más intransigentes como con el gobernador civil, el militar monárquico Gerardo Caballero Olabézar.[1]​ Las tensiones entre ambos cargos fueron tales que ambos acabarían siendo destituidos de sus cargos —siendo ambos sustituidos por Fermín Sanz-Orrio—.[1]

Posteriormente sería gobernador civil de Murcia, entre octubre de 1941 y abril de 1943.[2]​ Querejeta mantuvo una política represiva durante el periodo que ejerció el cargo, que implicó fusilamientos y la depuración de funcionarios públicos.[3]

Procurador en las Cortes franquistas entre 1943 y 1946, en representación de la Organización Sindical.

Familia

Fue padre del guionista y productor cinematográfico Elías Querejeta.

Reconocimientos

Referencias

  1. a b c González, Ortiz y Pérez, 2016, p. 3559.
  2. Nicolás Marín, 1982, p. 460.
  3. Nicolás Marín, 1982, pp. 460-461.
  4. Secretaría General del Movimiento: «Órdenes por las que se concede la Encomienda Sencilla de la Cruz de Cisneros a don Miguel Revilla, don Jenaro Riestra Díez, don Francisco Labadíe Otermin, don Joaquín Reguera Sevilla, don Emilio Rodríguez Tarduchi, don Elías Querejeta Inchausti, don Luis López Pando, don José María Pardo Suares, don Luis Julve Ceperuelo, don Manuel Illera García Lago, don Manuel de la Aldea Ruifernández y don Vicente García Rives». Boletín Oficial del Estado núm. 102, 11 de abril de 1944: 2904. ISSN 0212-033X. 

Bibliografía

  • González, Damián A.; Ortiz, Manuel; Pérez, Juan Sisinio (2016). La Historia, lost in translation? Actas del XIII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea. Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha. ISBN 978-84-96467-98-9. 
  • Nicolás Marín, María Encarna (1982). Instituciones murcianas en el franquismo, 1939-1962. Editora Regional de Murcia. 
Control de autoridades
  • Wd Datos: Q38841047