Cúmulo globular M22

«M22» redirige aquí. Para la carretera de Madrid-Coslada (España), véase M-22.
Messier 22
Datos de observación
(Época J2000.0)
Tipo VII
Ascensión recta 18h 36m 18s
Declinación -23° 53′ 58″
Distancia 10.4 mil años luz
Magnitud aparente (V) 5.1
Tamaño aparente (V) 32.0″
Constelación Sagitario
Características físicas
Masa (105 a 106 M)
VHB 14.2
Otras designaciones
NGC 6656
[editar datos en Wikidata]

El cúmulo globular M22 (también conocido como Objeto Messier 22 o NGC 6656) es un cúmulo globular en la constelación de Sagittarius. Fue descubierto por Abraham Ihle en 1665 e incluido por Charles Messier en su catálogo en 1764.

M22 es uno de los cúmulos de estrellas más cercanos a la Tierra, con una distancia de aproximadamente 10.400 al. Se han encontrado en M22 hasta 32 estrellas variables cefeidas, así como una nebulosa planetaria, IRAS 18333-2357. Usando el radiotelescopio VLA se hallaron en su interior dos agujeros negros, aunque los astrónomos que realizaron el descubrimiento aseguran que podría contener hasta 100 de ellos.[1][2]

Es el mejor cúmulo globular para observar en latitudes tropicales del hemisferio norte por su cercanía a la tierra y su declinación relativamente cercana al ecuador celeste.

Referencias

  1. «M22, detectan el primer cúmulo de estrellas que contiene dos agujeros negros». Consultado el 6 de octubre de 2012. 
  2. «Descubren dos agujeros conviviendo en el espacio». Consultado el 6 de octubre de 2012. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q11392
  • Commonscat Multimedia: Messier 22 / Q11392

  • Wd Datos: Q11392
  • Commonscat Multimedia: Messier 22 / Q11392