Aura Lolita Chávez Ixcaquic

Aura Lolita Chávez Ixcaquic
Información personal
Nacimiento 15 de septiembre de 1972 Ver y modificar los datos en Wikidata (51 años)
Santa Cruz del Quiché (Guatemala) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Guatemalteca
Información profesional
Ocupación Activista por los derechos humanos Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Aura Lolita Chávez Ixcaquic (Santa Cruz del Quiché,[1]​ 15 de septiembre de 1972),[2]​ conocida como Lolita, es una activista de los derechos de las mujeres y líder indígena guatemalteca,[3]​ referente internacional de la lucha por preservar los recursos naturales. Está amenazada de muerte en su país por lo que reside refugiada en el País Vasco en España desde 2017.[4]

Trayectoria

Chávez es originaria de los territorios del oeste de Guatemala. Es miembro del Consejo de Pueblos K’iche’s por la Defensa de la Vida, Madre Naturaleza, Tierra y Territorio (CPK) del pueblo quiché fundada en 2007 para enfrentar los efectos del Tratado de libre comercio entre América Central y Estados Unidos.[5]​ Esta organización se define como «un conjunto de comunidades que se han organizado para defender sus territorios, su derecho de autodeterminación y también los derechos a la vida tal y como la desean los pueblos indígenas». Milita igualmente contra las violencias contra la mujer.[6]

El 4 de julio de 2012, asistió a una manifestación pacífica contra el alcalde de Santa Cruz del Quiché, miembro del Partido Patriota. De regreso, su autobús sufrió una emboscada por un grupo de hombres armados con machetes, cuchillos y bastones. Cuatro mujeres fueron heridas. El 7 de junio de 2017 fue amenazada de muerte.[7]

Reconocimientos

  • En octubre de 2017, el Parlamento Europeo incluyó a Chávez entre los tres finalistas del Premio Sakharov de los derechos humanos.«[23/06/2016] Aura Lolita Chávez Ixcaquic | Business & Human Rights Resource Centre». www.business-humanrights.org (en inglés). Consultado el 20 de mayo de 2018. </ref><ref>«Le Parlement européen décerne son prix Sakharov 2017 à l’opposition vénézuélienne». Le Monde.fr (en francés). Consultado el 20 de mayo de 2018. 
  • En enero de 2018 recibió el Premio «Ignacio Ellacuría» de cooperación para el desarrollo por su defensa de los pueblos indígenas.Makazaga, Iñaki (29 de enero de 2018). «Lolita Chávez, premio Ignacio Ellacuría por su defensa de los pueblos indígenas». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 26 de mayo de 2018. 

Referencias

  1. «Mujeres Bacanas | Aura Lolita Chávez Ixcaquic (1972)». Mujeres Bacanas. 26 de agosto de 2020. Consultado el 11 de abril de 2022. 
  2. «Herida de montaña | Tierra sin ellas». Revista 5W. Consultado el 11 de abril de 2022. 
  3. «Maya K’iche’ Leader Says No to Violence against Women | JASS (Just Associates)». justassociates.org (en inglés). Archivado desde el original el 26 de octubre de 2017. Consultado el 20 de mayo de 2018. 
  4. Makazaga, Iñaki (26 de enero de 2018). «“No nací para ser asesinada”». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 26 de mayo de 2018. 
  5. «Aura Lolita Chávez, indígena guatemalteca candidata al Premio Sajarov». elPeriodico. Consultado el 26 de mayo de 2018. 
  6. «Une défenseure des peuples indigènes du Guatemala, finaliste d’un prix Sakharov 2017 politisé par la droite». L'Humanité (en francés). 13 de octubre de 2017. Consultado el 20 de mayo de 2018. 
  7. «Intimidation et menaces de mort envers Aura Lolita Chávez». AWID (en francés). 20 de junio de 2017. Consultado el 20 de mayo de 2018. 

Enlaces externos

  • Vídeo de euronews sobre Aura Lolita Chávez, como finalista del Premio Sájarov.
  • Entrevista con Lolita Chávez, del CPK de Guatemala.
  • Entrevista a Lolita Chávez por Sandra Sabatés en "Mujer tenía que ser" (26/07/2018)
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q42328460
  • Commonscat Multimedia: Aura Lolita Chavez Ixcaquic / Q42328460

  • Cine
  • IMDb: nm10330243
  • Wd Datos: Q42328460
  • Commonscat Multimedia: Aura Lolita Chavez Ixcaquic / Q42328460