Asesinato de Juan José Torres

Asesinato de Juan José Torres
Parte de Plan Cóndor

Mausoleo donde descansan los Presidentes Busch, Villarroel y Torres - Plaza Villaroel - Monumento a la Revolución Nacional, La Paz, Bolivia.
Localización
País Argentina
Datos generales
Tipo homicidio doloso
Histórico
Fecha junio de 1976
[editar datos en Wikidata]

El asesinato de Juan José Torres — dictador boliviano entre 1970 y 1971, instalado en Argentina tras su derrocamiento por un golpe de Estado que acabó colocando a Hugo Banzer en el poder— fue perpetrado en junio de 1976 en el marco del Plan Cóndor.[1]

Antecedentes

Autodefinido tras asumir la presidencia como «nacionalista y revolucionario»,[2]​ el general Juan José Torres, que llegó al poder tras un levantamiento popular, llevó a cabo como jefe de Estado políticas nacionalizadoras y antiimperialistas (como la nacionalización de la Mina Matilde) recuperando el Estado boliviano recursos mineros e hidrocarburos con alto valor estratégico.[3]

Tras el golpe de Estado en Bolivia de 1971, Torres se exilió en Perú, Chile, y —finalmente— recaló en Argentina, instalándose en Buenos Aires.[4]​ A pesar de estar advertido de que corría peligro, Torres ponía en duda que Banzer fuera a por él, llegando a declarar a su antiguo subsecretario de Justicia: «conmigo no se va a meter Banzer. Yo no soy comunista ni estoy en la derecha. Soy nacionalista cien por ciento y le voy a sacar las castañas del fuego al enano».[5]

Lo cierto es que en mayo de 1976 el mismo Joaquín Zenteno Anaya, responsable de la captura del Che Guevara en 1967, entonces embajador en París, pero opositor a Banzer y favorable a Torres, fue asesinado igualmente por elementos vinculados al terrorista neofascista Stefano Delle Chiaie.[6]

Desaparición y asesinato

El 1 de junio de 1976 salió de su domicilio de Buenos Aires donde vivía en condición de refugiado, y, dispuesto a ir a la peluquería, nunca llegó a ella,[7]​ al ser secuestrado. Su cadáver fue hallado el 2 de junio de 1976 bajo un puente en San Andrés de Giles, a 120 kilómetros de Buenos Aires, con los ojos vendados, 1 balazo en la cabeza y 2 en el cuello.[8][9]

De acuerdo con una investigación llevada a cabo por Martín Sivak, en la conspiración estuvieron implicados Hugo Banzer, Eduardo Banzer Ojopi, Raúl Tijerina Barrientos y Carlos Mena Burgos.[10]​ Por otra parte, el agente doble de la Agencia Central de Inteligencia y de la Dirección de Inteligencia Nacional Michael Townley también se adjudicaría posteriormente a los hechos su participación en el asesinato.[11]​ Después de que el gobierno boliviano de Banzer se negara a aceptar que fuera enterrado en el país andino, los restos de Juan José Torres se trasladaron a México y fueron inhumados en el Panteón Civil de Dolores.[9][12]​ Siete años después, en 1983, sus restos fueron repatriados a La Paz.[13]

Véase también

Referencias

  1. McSherry, 2002, p. 39.
  2. Sivak, 1998, p. 20.
  3. Barrios Morón, 1986, pp. 35-45.
  4. Sivak, 1998, p. 22.
  5. Sivak, 1998, p. 29.
  6. González Calleja, 2017, p. 206.
  7. Sivak, 1998, pp. 27-28.
  8. «Asesinato del general Torres, ex presidente de Bolivia, en Argentina». El País. 4 de junio de 1976. 
  9. a b Zoom. «Informe. 30 años del asesinato del general boliviano Juan José Torres en Buenos Aires a manos del Plan Cóndor». Revista Zoom. Consultado el 16 de diciembre de 2019. 
  10. «Los asesinatos de destacados dirigentes políticos y militares». Operación Cóndor. 40 años después. p. 144. ISBN 978-987-3720-42-0. 
  11. Paredes, Alejandro (00/2004). «La Operación Cóndor y la guerra fría». Universum (Talca) 19 (1): 122-137. ISSN 0718-2376. doi:10.4067/S0718-23762004000100007. Consultado el 16 de diciembre de 2019. 
  12. «Mexico: Former Bolivian President Juan Jose Torres Buried In Mexico City After Refusal Of Bolivian Government To Bury Him In Homeland. 1976». British Pathé. 1976. 
  13. Sivak, 1998, p. 34.

Bibliografía

  • Barrios Morón, J. Raúl (1986). «El nacionalismo militar boliviano. Elementos para la reformulación estratégica». Nueva Sociedad (81): 36-45. Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2019. Consultado el 16 de diciembre de 2019. 
  • González Calleja, Eduardo (2017). «Entre dos continentes. Estrategia de la tensión desde la ultraderecha latinoamericana a la europea». Tiempo Devorado. Revista de Historia Actual (Bellaterra: Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona) 4 (1): 166-227. ISSN 2385-5452. Archivado desde el original el 25 de julio de 2017. 
  • McSherry, J. Patrice (2002). «Tracking the Origins of a State Terror Network: Operation Condor». Latin American Perspectives 29 (1): 38-60. ISSN 0094-582X. Consultado el 16 de diciembre de 2019. 
  • Sivak, Martín (1998). El asesinato de Juan José Torres: Banzer y el Mercosur de la muerte. Ediciones del Pensamiento Nacional. ISBN 978-950-581-815-0. Consultado el 16 de diciembre de 2019. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q78766637
  • Wd Datos: Q78766637