Ana de Alençon

Ana de Alençon
Marquesa consorte de Montferrato

Retrato de Ana de Alençon por Macrino d'Alba.
Reinado
31 de octubre de 1508-4 de octubre de 1518
Predecesor María Branković
Sucesor Julia de Aragón
Información personal
Nacimiento 30 de octubre de 1492
Alençon, Ducado de Alençon, Reino de Francia
Fallecimiento 18 de octubre de 1562 (69 años)
Casale Monferrato, Marquesado de Montferrato
Familia
Casa real Valois-Alençon
Padre Renato de Alençon
Madre Margarita de Lorena-Vaudémont
Cónyuge Guillermo IX de Montferrato
Hijos María
Margarita
Bonifacio IV de Montferrato
[editar datos en Wikidata]

Ana de Alençon (en italiano: Anna d'Alençon; Alençon, 30 de octubre de 1492-Casale Monferrato, 18 de octubre de 1562), señora de La Guerche, fue una noble francesa y marquesa de Montferrato como la esposa de Guillermo IX de Montferrato. Actuó como regente de Montferrato para su hijo, Bonifacio IV, desde 1518 hasta la muerte de él en 1530.

Biografía

Ana fue la tercera hija de Renato de Alençon y de su segunda esposa, Margarita de Lorena-Vaudémont,[1]​ hija de Federico II de Vaudémont y de Yolanda de Anjou. Su padre murió dos días después de su nacimiento.

Retrato del marido de Ana, Guillermo IX de Montferrato, por Macrino d'Alba.

Matrimonio y descendencia

Fue comprometida con Guillermo IX, marqués de Montferrato de la dinastía de los Paleólogos en 1501, y se casaron el 31 de octubre de 1508, el día después del decimosexto cumpleaños de Ana, en la Iglesia de San Salvador, en Blois.[1]​ Tuvieron tres hijos: María (1509-1530), Margarita, (1510-1566)[2]​, y Bonifacio IV (1512-1530), el heredero de Guillermo.

En 1517, su hija mayor, María, fue comprometida con Federico II Gonzaga, hijo de Isabel de Este, que se convertiría en marqués y luego duque de Mantua. Sin embargo, el contrato de matrimonio fue anulado después de que Federico acusara a María de intentar envenenar a la amante de él, Isabella Boschetti, esposa del conde de Calvisano.

Tras la muerte de Guillermo en 1518, el pequeño Bonifacio heredó el marquesado de Montferrato. Ana actuó como regente hasta la muerte inesperada de su hijo en junio de 1530. Estuvo implicada en el gobierno de Montferrato cuando Bonifacio fue sucedido como marqués por el cuñado de Ana, Juan Jorge, que había sido anteriormente abad de Lucedio y obispo no consagrado de Casale.

Últimos años

La muerte de Bonifacio también volvería a despertar el interés de Federico II Gonzaga de casarse con la hija de Ana, María. Tras la muerte de esta última en septiembre de 1530, su atención se posó en la segunda hija de Ana, Margarita. Habiendo sopesado las varias propuestas de matrimonio para Margarita, Ana optó por la alianza con la Casa de Gonzaga y el matrimonio tomó lugar en octubre de 1531.

En 1533, el marqués Juan Jorge murió, dejando un hijo bastardo, pero ningún heredero legítimo. Se libró una disputa sobre la sucesión al marquesado, que era un feudo imperial. Los contrincantes eran la familia Gonzaga, los marqueses de Saluzzo y la Casa de Saboya; todos podían hacer reclamos plausibles al marquesado. Entretanto, Montferrato se encontraba bajo dominio español. En 1536, Carlos I de España le asignó el feudo a Margarita Paleólogo y su marido, Federico II de Mantua. Sin embargo, Ana asumiría como gobernante de facto. En 1540, Federico II falleció en Marmirolo y fue sucedido por su hijo de siete años, Francisco, como marqués de Montferrato y duque de Mantua. Su madre, Margarita, fue su regente junto con su cuñado, el cardenal Hércules Gonzaga.

Ana de Alençon se retiró al convento de las Hermanas Dominicanas de Catalina de Siena, contiguo a su palacio en Casale Monferrato. Falleció allí el 18 de octubre de 1562, poco antes de su septuagésimo cumpleaños.

La herencia de Alençon

En 1525, después de la batalla de Pavía, el hermano de Ana, Carlos IV de Alençon falleció, dejándole sus bienes personales a Ana y a su hermana, Francisca, que serían reclamados sin éxito por Margarita de Angulema, la viuda de Carlos y hermana de Francisco I de Francia. Ana concedió estos bienes a Isabel Gonzaga, la hija mayor de Federico y Margarita Paleóloga. Cuando Isabel renunció a la herencia, Margarita logró transferírsela a su tercer hijo, Luis, que luego se convertiría en duque de Nevers y en el fundador de la rama Gonzaga-Nevers de la Casa de Gonzaga.

Antepasados

Ancestros de Ana de Valois-Alençon
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16. Pedro II de Alençon
 
 
 
 
 
 
 
8. Juan I de Alençon
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17. María Chamaillart
 
 
 
 
 
 
 
4. Juan II de Alençon
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18. Juan V de Bretaña
 
 
 
 
 
 
 
9. Maria de Bretaña
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19. Juana de Navarra
 
 
 
 
 
 
 
2. Renato de Alençon
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20. Bernardo VII de Armagnac
 
 
 
 
 
 
 
10. Juan IV Armagnac
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21. Bona de Berry
 
 
 
 
 
 
 
5. María de Armagnac
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22. Carlos III de Navarra
 
 
 
 
 
 
 
11. Isabel de Navarra
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23. Leonor de Trastámara
 
 
 
 
 
 
 
1. Ana de Valois-Alençon
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24. Federico I de Vaudémont
 
 
 
 
 
 
 
12. Antonio de Vaudémont
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25. Margarita de Joinville
 
 
 
 
 
 
 
6. Federico II de Vaudémont
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26. Juan VII de Harcourt
 
 
 
 
 
 
 
13. María de Harcourt
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27. María de Alençon
 
 
 
 
 
 
 
3. Margarita de Lorena-Vaudémont
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28. Luis II de Nápoles
 
 
 
 
 
 
 
14. Renato I de Nápoles
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29. Yolanda de Aragón
 
 
 
 
 
 
 
7. Yolanda de Anjou
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30. Carlos II de Lorena
 
 
 
 
 
 
 
15. Isabel de Lorena
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31. Margarita del Palatinado
 
 
 
 
 
 

Referencias

  • (en italiano) Pierluigi Piano, Anne d’Alençon, Circolo culturale « I Marchesi del Monferrato »
  1. a b Potter, 1995, p. 375.
  2. Hickson, 2016, p. 99.

Bibliografía

  • Hickson, Sally Anne (2016). Women, Art and Architectural Patronage in Renaissance Mantua: Matrons, Mystics, and Monasteries. Routledge. 
  • Potter, David (1995). Keen, Maurice, ed. A History of France, 1460–1560: The Emergence of a Nation State. Macmillan. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q453869
  • Commonscat Multimedia: Anna d’Alençon / Q453869

  • Wd Datos: Q453869
  • Commonscat Multimedia: Anna d’Alençon / Q453869